
Tipografía centenaria – Bauhaus 1919-2019
El 1 de abril de 1919 La Bauhaus abrió sus puertas, una escuela alemana de diseño, arte, arquitectura y artesanía donde se sentaron las primeras bases, patrones y normas del actual diseño industrial y gráfico con el objetivo de generar un arte adaptado a las necesidades de la sociedad alemana de posguerra.
Walter Gropius; arquitecto, urbanista, diseñador alemán y fundador de la Escuela de la Bauhaus dijo una vez que no era un estilo, sino una actitud. Su herencia consiste en “buscar otros enfoques en todos los campos de la arquitectura a la performance, para lograr encontrar nuevas soluciones a los desafíos de hoy”.
Uno de los logros de Bauhaus fue su influencia en la fotografía y la tipografía. Se encargó de crear un estilo de letras basado en el uso de las fuentes Bayer y sans-serif, logrando así definir un estilo universal, por medio de la construcción racional del alfabeto, caracterizado por las formas simples y limpias que se utilizan incluso actualmente.
En 1932 la escuela terminó parapetándose durante nueve meses en una antigua central telefónica en Berlín, debido al poder inaguantable. Y en 1933 echó el cierre reprimida por las fuerzas nazis que la tacharon de “nido de comunistas”.
En Estados Unidos la Bauhaus logró implantar su ideario en las grandes ciudades. Moholy-Nagy creó la Nueva Bauhaus y logró alterar el paisaje de Chicago. Gropius formó en Yale a arquitectos como I.M. Pei o Paul Rudolph.
La Bauhaus representaba una política abierta, democrática y socialista que, para los nazis, suponía una gran infracción.